Comprobación de catalizador
Los catalizadores han de trabajar con unas temperaturas que se encuentran entre los 300º y 800º porque es en este rango en el que los metales preciosos del catalizador producen la reacción química que cataliza las emisiones.
En temperaturas inferiores a 200º no se produce el catalizado. En temperaturas por encima de los 900º se degradan los materiales del catalizador y pierden su funcionalidad.
La vida media de un catalizador es de unos 120.000 km, sin embargo, determinados fallos del motor acortarán su vida drásticamente: Fallos de inyección y de encendido o fugas y tomas de aire en las líneas de escapeprevias harán que aumente la temperatura del catalizador. Un consumo de combustible o de aceite fuera de lo normal también dañará el catalizador.
Prestando atención podemos comprobar si un catalizador está en mal estado. Un catalizador con el monolito partido provocará ruidos y vibraciones en el escape. Si está atascado restará potencia de aceleración y calará el motor en bajas revoluciones. Un catalizador dañado emitirá un humo más oscuro y los gases de escape superarán los valores permitidos en la ITV.
Con un termómetro de infrarrojos podemos comprobar la temperatura de funcionamiento de nuestro catalizador:
- Arrancar motor y dejarlo funcionar hasta que se alcance la temperatura de trabajo y revolucionarlo entre 2500-3000 rpm.
- Medir la temperatura en la entrada del catalizador y apuntar el valor.
- Medir la temperatura en la salida del catalizador y apuntar el valor.
- Se resta a la temperatura de salida la temperatura de entrada y se compara con la siguiente tabla:
Inferior a 30º |
entre 30ºy 45º |
entre 45º y 70º |
entre 70º y 110º |
Catalizador roto rotura monolito o metales preciosos desgastados. Sustituir |
Catalizador al 50% de su vida útil. Revisar cada 30.000 km
|
Catalizador en buenas condiciones.
|
Fallo del motor: Solucionar el problema del motor cuanto antes
|
Antes de proceder al cambio o limpieza de un catalizador hay que revisar que el funcionamiento del motor sea adecuado porque, de lo contrario, volveríamos a dejar inoperativo el catalizador en poco tiempo. En el caso de la limpieza, es muy recomendable que, antes de realizarla se preste atención a los síntomas citados anteriormente que nos podrían indicar que el catalizador estuviera roto y, por tanto, necesitara ser sustituido.